Cris Vanyó | Cos a Cos

cos a cos

Carricola – Vall d´Albaida

Para que un vino sea considerado como natural, Cris Vanyó es el chico quien más uva cosecha de toda la Península Ibérica, y todo a mano.

Cris encontró una viña abandonada durante muchos años, nadie la había cuidado, pero él coge un cubo, salta al bancal y se pone a trabajar. Enseguida pasa a la bodega y prepara la barrica, sin añadir nada, zumo de uva fermentada como está escrito el los albores de la vinicultura.

Una barrica tras otra, y otra más, hasta que no queda nada para cosechar, porque la uva no debe perderse, sea aquí en Ontinyent o en Cataluña donde da clases, como maestro.

Es allí en la Terra Alta, donde hizo su primera barrica en 2015, con Laureano Serres Montagut, otro crack del vino natural con el que Cris sigue colaborando.

Blancos, tintos, claritos, espumosos, Cris no tiene límites, es una máquina. Era difícil elegir una bota para nuestra carta…, al final el Monastrell ha triunfado.

Este hombre sólo tiene la palabra BRUTAL en la boca, es una locura de amor. Ese sí, es el secreto del buen vino, amor y locura.

SUS VINOS

4callat
Cos a Cos
Carricola

Vino tinto de Forcallat

Graduación: 13,5 % Vol

La parcela se encuentra a 650 metros sobre el nivel del mar en las termas de Almansa, en el encuentro de las provincias de Valencia, Alicante y Castilla la Mancha.

La viña centenaria (pre-filoxera) de Forcallat negra, una uva autóctona pero muy cultivada, está plantada en suelos calcáreos y siempre se ha cultivado de forma biodinámica.

La vendimia: 800 kg de uva cosechadas a mano el 13 de septiembre de 2020.

La vinificación: triturada y macerada durante diez días en depósitos inoxidables. Trasegado a los dos meses para completar la fermentación, seis meses en depósitos inoxidables y embotellado a finales de marzo, 600 botellas.

Las palabras del viñador: ¡mejor que un Beaujolais nouveau!

Temperatura de consumo recomendada: entre 16 y 18 °C

Ca Rosario
Cos a Cos
Carricola

Vino tinto de Monestrell

Graduación: 13,5% Vol

La parcela se puede llamar la viña de Rosariet, está orientada al este, a una altura de 400 metros sobre el nivel del mar, a la umbría de la Sierra del Torrater (Ontinyent, Vall d’Albaida).

Estamos hablando de una parcela de secano sin regadío. El suelo de la viña es calizo-arcilloso.

La viña tiene dos cepas, de veintidós y treinta años y está plantada en espaldera. El cultivo del viñedo es ecológico y con cubierta vegetal sin labrar, sólo se hace un pase de desbroce al año. Las cepas están podadas con dos brazos y con tres pulgadas por cada brazo.

La vendimia: la uva se cortó a mano, y fue transportada con cajas hacia la bodega para quitarle el raspón, el 7 de septiembre del 2019.

La vinificación: el zumo de uva estuvo macerando con sus pieles empezando la fermentación espontánea durante seis días en un depósito de inoxidable, y fue prensado. Se realizó en una prensa de madera manual, seguidamente, el vino siguió fermentando en inoxidable. Un mes y medio después de finalizar la fermentación, el vino fue desquiciado en la barrica. Tras dos meses de maceración en madera nueva fue embotellado para Jerôme Chesnot.

Las palabras del viñador: ¡BRUTAL!

Temperatura de consumo recomendada: ¡mejor vino caliente que agua fría!

Ves al contingut